DECHOCKER
Preguntas frecuentes sobre DECHOKER (FAQ / Q&A):
¿Dónde lo puedo comprar?
Puedes encontrarnos en nuestra página web online www.dechokerspain.com, así como en distribuidores autorizados. En Canarias puede adquirirse en la red de ventas de Piscinas Zurita.
¿Cuánto cuesta?
El reto ha sido conseguir diseñar un dispositivo que resultase tan efectivo como sencillo de utilizar. Fabricado en Estados Unidos con materiales de última generación especialmente adaptados para uso sanitario, Dechoker ha sido diseñado por un equipo de médicos e ingenieros, consiguiendo que sea tan fácil de utilizar que hasta un niño pueda hacerlo. Para que todas las personas puedan disponer de Dechoker estamos poniendo en marcha un sistema de financiación cómodo y asequible.
Puedes ver nuestros productos y ofertas en: http://dechokerspain.com/productos-y-compra.html
¿Se necesita una formación especializada para usar Dechoker, o una persona puede simplemente leer las instrucciones y utilizarlo?
El folleto de instrucciones es detallado y específico y generalmente suficiente para utilizar el dispositivo Dechoker. Para adquirir competencias adicionales en primeros auxilios, es recomendable un curso de formación certificado.
¿Dónde puedo encontrar las instrucciones?
Vienen incluidas en la caja y serigrafiadas en el propio dispositivo.
También puedes ver las viñetas con las instrucciones explicadas paso a paso en el siguiente enlace. http://dechokerspain.com/instrucciones.html
Disponemos de un canal de Youtube donde podrás acceder de forma gratuita a los vídeos explicativos https://www.youtube.com/channel/UCOCyv17uJVm5eI4G2pV3gZA
¿Está registrado por la FDA?
Sí. El dispostivo Dechoker está registrado por la FDA (3011422544 /880.6740). La FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos. Es una división del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Ministerio del gobierno de los Estados Unidos.
¿Tiene el marcado CE (Conformidad Europea)?
Sí. El dispostivo Dechoker cuenta con la marca CE (de acuerdo con el Artículo 14 de la Directiva del Consejo Europeo 93/42/EEC (revisado en 2007/47/EC) concerniente a dispositivos médicos.
El Marcado CE (o Marca CE) significa «Conformité Européenne» (Conformidad Europea). Se apoya en la Decisión 768/2008/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Esto significa que el fabricante ha verificado que el producto cumple con todos los requisitos esenciales pertinentes (por ejemplo requisitos de seguridad, de salud y de protección medioambiental) de la directiva o directivas aplicables, si así lo establece la directiva (directivas), que ha sido evaluado por un Organismo Notificado para ello.
¿Cumple con la normativa ISO de calidad?
Sí. El dispostivo Dechoker cumple con la normativa ISO 13845. La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de establecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia…
¿Puede Dechoker ser auto-aplicado?
Sí. Se puede usar el Dechoker sobre uno mismo.
Puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pc8sz1oZUyk
¿Se daña al paciente cuando se usa Dechoker?
El dispositivo Dechoker está diseñado de tal manera que no dañe al paciente. Con la aplicación adecuada, su uso es beneficioso.
· ¿Cuál es el riesgo de causar un barotrauma?
El barotrauma que daña el parénquima pulmonar normalmente está asociado con altas presiones positivas (Dechoker aplica presión negativa), sobretodo en vías respiratorias inferiores más que en la vía aérea superior (donde actúa Dechoker). Los dispositivos de succión que generan una presión ‘negativa’ (subatmosférica) no dañan tejidos distales más allá de la laringe. Los tejidos blandos de la cavidad bucal incluyendo la lengua pueden sucumbir a un dispositivo mal colocado cuando la succión es aplicada.
· ¿Puedo provocar una aspiración?
El tubo de Dechoker no penetra en la garganta, por lo que no estimula reflejo nauseoso. Asimismo, la aspiración del contenido estomacal altamente improbable, ya que el esófago se colapsa (a diferencia de la tráquea adyacente) y no deja subir el contenido gástrico, que se encuentra además franqueado por dos esfínteres.
Gastos de envío y plazo de entrega
Gratis en todo el territorio español http://dechokerspain.com/gastos-de-envío.html
¿El tubo llega a la garganta?
El tubo no llega a introducirse en la garganta, si no que ayuda a bajar y apartar (deprimir) la lengua para que no estorbe en la succión del cuerpo extraño y evitar el colapso de la cavidad bucal por la mucosa yugal (interior de las mejillas).
Cuando empujo el émbolo, ¿se fuerza aire hacia el paciente?
No. La arquitectura del dispositivo es tal que el aire no es forzado hacia el paciente. El patentado y preciso diseño asegura que el aire se retira mediante la válvula de escape del dispositivo, impidiendo que una vez en el cilindro, el aire o los detritus, regresen a la boca.
El tubo del Dechoker para adultos parece del tamaño correcto, pero el de niños parece un poco grande.
No se recomienda el uso de Dechoker en niños menores de un año. Se encuentra disponible en tres tamaños especialmente diseñados para adaptarse específicamente según el tamaño relativo y la edad: bebé (12 meses a 5 años), niño (5 años a 12 años) y adulto (a partir de 12 años)
¿Puede utilizarse el Dechoker sobre un paciente consciente?
Sí. Definitivamente, el Dechoker puede ser usado sobre un usuario consciente.
¿Puede utilizarse el Dechoker sobre un paciente en silla de ruedas?
Sí. Dechoker puede ser usado sobre un usuario en silla de ruedas. También puede auto-aplicárselo él mismo si llegara el caso.
¿Puede utilizarse el Dechoker sobre un paciente que está de pie?
Sí. Dechoker puede utilizarse aun cuando el usuario esté de pie. Hay que asegurar un sellado completo de la mascarilla sobre el rostro, por lo que se agradece un apoyo posterior (por ejemplo, contra una pared).
¿Es el Dechoker adecuado para pacientes con demencia?
Sí. El Dechoker es adecuado para cualquier paciente que tenga un problema en la deglución. Para pacientes con demencia, se recomienda que Dechoker les sea aplicado por otra persona, ya que se requiere que se revisen y comprendan las instrucciones de uso.
¿Puedo reutilizar el Dechoker si lo limpio?
Dechoker puede ser reutilizado por el mismo paciente siguiendo las pautas de limpieza recomendadas y especificadas en sus instrucciones. Dechoker en de un solo uso en ámbito público (instituciones, restaurantes, etc.) por una cuestión de salud pública, para garantizar la seguridad y protección del próximo usuario, no dando oportunidad a que se transmita ninguna enfermedad de la que pueda ser portador el paciente anterior. En residencias de ancianos y de personas con necesidades especiales, el Dechoker, una vez limpiado, puede ser reutilizado en el mismo paciente.
¿Por qué hay tres tamaños diferentes y no uno con mascarillas intercambiables?
La idea es que se pueda aplicar Dechoker cuanto antes (en caso de asfixia, cada segundo cuenta) y en estudios previos hemos detectado una demora innecesaria en caso de tener que acoplar diferentes piezas. Además, su ensamblaje en forma de pieza única asegura que no se desmonte de forma accidental durante su aplicación. La atmósfera en la mayoría de los casos es de pánico y nerviosismo, y hay que ser lo más efectivo y rápido posible.
Si el Dechoker es tan efectivo, ¿por qué no lo llevan todas las ambulancias?
Hay que tener en cuenta que el dispositivo anti-atragantamiento Dechoker es de reciente invención y actualmente está en proceso de implantación. Se está haciendo un esfuerzo para estandarizar progresivamente su uso en primeros auxilios. Dado la gran acogida del dispositivo, se espera que el Dechoker sea ampliamente utilizado por servicios de emergencias, en ambulancias, así como en otros ámbitos de atención ciudadana como la policía.
¿Qué instituciones lo usan ya?
Dechoker proporciona una vía de rescate rápida y fácil para ayudar a solucionar las emergencias por atragantamiento, creemos 99% libre de efectos secundarios. Está incluido varios servicios de emergencias. Los servicios de SAMUR y Protección Civil están interesados en incluir Dechoker en sus protocolos.
Entidades como Air Europa, Accenture y Plena Inclusión han confiado en la eficacia de este dispositivo después de ser analizado por sus servicios médicos.
Para colegios, restaurantes y otros espacios públicos
Si sois padres, propietarios de restaurante, educadores o las tres cosas a la vez, nosotros os equiparemos con los accesorios se necesitan para mantener su Dechoker accesible, sano y salvo. Puede disponer de un montaje de pared para un acceso inmediato en su casa o su lugar de trabajo, una bolsa para transporte, un póster de instrucciones, una señalización para una fácil ubicación, y folleto con las instrucciones paso a paso. Si la seguridad es vuestra prioridad, integrar un Dechoker en el botiquín de primeros auxilios os ayudará mucho en caso de situación de asfixia por atragantamiento.
¿Puede Dechoker ser instalado sobre una pared?
Dechoker tiene a su disposición una cabina con instalación en la pared, disponible para uso comercial. Puedes ver nuestros productos y ofertas en: http://dechokerspain.com/productos-y-compra.html
¿El Dechoker está esterilizado?
No. El Dechoker no se envía esterilizado.
¿Tiene fecha de caducidad?
Sí. El Dechoker tiene una vida útil de dos años. Cada dispositivo la tiene rotulada en su envoltorio
¿Cuáles son vuestras fuentes estadísticas?
Nuestros datos han sido proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a los certificados de defunción. En España, durante 2015 fallecieron más de 1.900 personas por atragantamiento, un 30% más que fallecidos en accidentes de tráfico en vías urbanas e interurbanas. En 2014 fallecieron más de 1.400 personas, con varios artículos publicados prensa que respaldan las cifras; por ejemplo:
La población más vulnerable es la infantil y la tercera edad, con riesgo intensificado en individuos con condiciones médicas especiales como aquellos que sufren disfagia, esclerosis múltiple, Parkinson, parálisis cerebral, etc.
¿Por qué algunas guías de reanimación no mencionan los dispositivos Dechoker?
Las pautas de reanimación son un legado estándar de asistencia y no siempre están actualizadas. Por lo tanto, es probable que algunas guías de reanimación no mencionen los dispositivos anti-atragantamiento Dechoker.
Las guías de reanimación recomiendan golpes en la espalda y compresiones abdominales; y si el paciente está inconsciente, se deben comenzar las maniobras de RCP. ¿Cuándo se debe intervenir en este ciclo y usar Dechoker?
Las guías de reanimación se basan en unas normas tradicionales de asistencia. Dechoker puede ser utilizado casi instantáneamente y el usuario no tiene que completar la maniobra de Heimlich para comenzar el uso del dispositivo Dechoker. Debido a la demostrada eficacia del dispositivo Dechoker, es aconsejable que el dispositivo se encuentre accesible para su uso inmediato. Con la implantación de dispositivos Dechoker en residencias y botiquines de primeros auxilios en todo el mundo, el dispositivo anti-atragantamiento Dechoker está destinado a convertirse en un estándar asistencial.
Soy una empresa de formación, ¿puedo añadir formación en Dechoker a mis cursos?
Sí. Es recomendable añadir Dechoker a la formación debido a la facilidad y potencial uso regular. La formación deberá tener en cuenta la disponibilidad o no del dispositivo Dechoker. Si el dispositivo Dechoker no se encuentra al alcance, se deberá comenzar con golpes en la espalda o compresiones abdominales mientras se trae Dechoker desde el botiquín de primeros auxilios. Una vez disponible, Dechoker se puede utilizar inmediatamente y no sería necesario completar los protocolos manuales (golpes interescapulares y/o compresiones abdominales) para empezar a usar Dechoker. La formación en el dispositivo Dechoker es sencilla y ya hay disponibles programas para formar al formador.
¿Supone un riesgo legal el uso de Dechoker, ya que se aleja de las pautas dadas en mis clases de primeros auxilios?
No. Dechoker está registrado por la FDA y la CE para venderse y usarse en los países donde se hayan obtenido los permisos pertinentes.
¿Cuál es vuestra tasa de éxito?
Hasta el día de hoy no tenemos constancia de ningún incidente negativo y se tienen documentadas muchas historias de personas que se han salvado gracias al uso de Dechoker. Dechoker proporciona una vía de rescate rápida y fácil para emergencias por atragantamiento, creemos 99% libre de efectos secundarios.
¿Dónde puedo ver los datos clínicos?
Dechoker ha sido diseñado por un equipo de médicos e ingenieros y está registrado por la FDA y la CE. Puedes ver nuestros datos y estudios clínicos en nuestra web: http://dechokerspain.com/datos-clinicos.html